Fundación
Trasatlántico

Teatro, memoria y raíz viva del Caribe insular

Formación, creación y escena para la identidad isleña

La Escuela de Teatro de la Fundación Trasatlántico nace como un acto de siembra y resistencia cultural. En un archipiélago atravesado por múltiples influencias, apostamos por el arte dramático como herramienta de autoconocimiento, expresión y afirmación de las juventudes isleñas.

Semilleros en Instituciones Educativas

En alianza con colegios públicos y privados, promovemos semilleros teatrales que siembran vocación artística desde las aulas y fortalecen la futura Escuela de Artes Escénicas del Departamento.

Cursos y Seminarios Permanentes

Ofrecemos talleres, laboratorios escénicos y espacios de formación continua que permiten a la comunidad explorar el teatro como lenguaje artístico y herramienta de vida.

Programas Técnicos y Profesionales en Teatro

Desarrollamos programas académicos de nivel técnico laboral y profesional, propios y en convenio, que permiten profesionalizar el talento isleño y abrir caminos dentro y fuera del territorio.

Concerts: Narrar desde el Patio Raizal

Los Concerts son espacios de formación en narración oral que se desarrollan en los tradicionales yards o patios de las casas raizales, como una forma viva de fortalecer la identidad cultural del pueblo raizal y recuperar prácticas artísticas ancestrales.

Ethnic Roots Festival

Encuentro de culturas, saberes y arte en el corazón del Caribe. Desde 1999, Ethnic Roots se ha consolidado como el principal escenario de encuentro entre las etnias de Colombia, el Caribe y el mundo, a través de un vibrante intercambio de saberes, sabores y expresiones artísticas, culturales y escénicas. Este festival se celebra en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y es una de las iniciativas culturales más emblemáticas de la Fundación Trasatlántico (1997), organización sin ánimo de lucro dedicada a promover, preservar y proyectar la cultura del pueblo indígena raizal.


Es reconocido entre los 10 mejores festivales del país.


Es un ícono nacional e internacional del encuentro entre culturas.

Actualmente trabajamos con más de 600 niños y niñas en situación de vulnerabilidad en distintos sectores de la isla. Queremos ofrecerles un lugar seguro donde puedan crear, expresarse y soñar.

Nuestro principal proceso cultural: Festival Internacional de Teatro Ethnic Roots 2025 pronto abrirá el telón.
Del 5 al 8 de noviembre, San Andrés y Providencia serán el escenario donde las etnias de Colombia: afros, indígenas, gitanos, raizales, palenqueros, y delegaciones de Argentina, Ecuador, México, Jamaica y Trinidad y Tobago, se encuentren en el Festival Internacional de Teatro Ethnic Roots 2025.
Noviembre es apertura y cierre, es celebrar con un gran público la resistencia de las culturas ancestrales con teatro, música, narración oral, gastronomía y memorias vivas que conectan territorios, pueblos y comunidades.
Muy pronto revelaremos la programación completa.
#LoveEthnicRoots2025 #FiWiAncestralColtio #NuestraCulturaAncestral

Nuestros Números

Nuestra trayectoria habla por nosotros

Festivales Ethnic Roots
0
Obras de teatro producidas
+ 0
Participaciones nacionales e internacionales
0
Apóyanos

Nuestro programas buscan apoyo

En la Fundación Trasatlántico creemos en el poder transformador del arte y la cultura para cambiar vidas. Por eso, estamos abiertos a alianzas, donaciones y nuevas formas de colaboración que nos permitan seguir trabajando con tranquilidad y compromiso por la juventud de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Haz parte de este movimiento cultural que transforma realidades.
Dirección

San Andrés Isla, Colombia

Email:

funteculturasai@gmail.com

Teléfono

+57 317 3711949